Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ñoquis

3

votos
Fácil 4
personas
30 min.
de preparación
10 min.
de cocción
Vegetariano

Qué me aporta esta receta...

Ñoquis
Haz clic sobre las estrellas y puntúa esta receta Mejor en otro momento

¿Llega la hora de la comida y te has quedado sin ideas? ¿Tienes invitados y te han pillado con la nevera medio vacía? Pues con esta receta de ñoquis, vamos a enseñarte cómo salir airoso de estos momentos descubriéndote el secreto para preparar uno de los platos más típicos de la cocina italiana, con ingredientes tan básicos como la leche, los huevos, la harina y el puré de patatas. Y es que, con un poco de creatividad, ¡comer algo delicioso cada día es mucho más fácil de lo que imaginas!

Los ñoquis son una receta procedente de la zona noreste de Italia, aunque hoy figuren en la carta de cualquier restaurante del país transalpino y también sean muy populares en países como Argentina, Chile o Uruguay, destino de muchos inmigrantes italianos durante el siglo XX. Su origen se remonta a finales del siglo XIX y en 1891, el libro “La Scienza in cucina e l'arte di Mangiar Bene” de Pelegrino Artusi, considerado uno de los padres de la cocina italiana moderna, ya incluía hasta seis recetas diferentes de ñoquis.

Además, ¿sabías que en muchos países de Latinoamérica es costumbre comer ñoquis el día 29 de cada mes? Más abajo, te contamos más sobre la historia y algunas curiosidades sobre este plato típico italiano pero antes, ¡descubre cómo prepararlos con esta receta!

Como tantas otras recetas geniales, los ñoquis son un ejemplo perfecto de los platos deliciosos que podemos conseguir cuando agudizamos el ingenio. La invención de este tipo de pasta se remonta a 1880, cuando los señores feudales propietarios de los molinos donde los campesinos molían el trigo decidieron elevar las tasas que estos debían pagar por su uso. Ante el encarecimiento de la harina, los italianos buscaron materias primas alternativas más asequibles, como el puré de patata.

Los primeros ñoquis se elaboraban también con leche o manteca y un poco de harina, para evitar que se deshicieran durante la cocción, aunque no solían incluir huevos. En la Toscana suelen acompañarse de queso ricotta y espinacas y en la región de Friuli-Venecia Julia y en Trentino son típicos los “gnocchi di pane”, a los que se añadía pan rallado. Fuera de Italia, merecen una mención especial los “ñoquis verdes” de Niza, elaborados con patata, harina, huevo y acelgas.

La tradición de comer ñoquis el día 29 de cada mes, muy extendida en los países de América Latina con alta inmigración italiana, tiene su origen en una historia de lo más pintoresca, protagonizada por San Pantaleón. En el siglo VII, este joven médico de Nicosia, canonizado y consagrado más tarde como uno de los patronos de Venecia, se convirtió al cristianismo y peregrinó a la zona norte de Italia, donde se le atribuyen varias curaciones milagrosas.

La leyenda cuenta que un 29 de julio, San Pantaleón pidió pan a unos campesinos de Véneto y estos le invitaron a compartir su mesa, sirviéndole una sencilla comida a base de ñoquis. Como agradecimiento, el médico les pronosticó un año de pescas y cosechas abundantes. Según parece, la profecía se cumplió y desde entonces, es costumbre comer ñoquis el día 29 de cada mes en recuerdo de este bienaventurado episodio. Para atraer la prosperidad y la buena fortuna, también es tradición poner un billete debajo del plato.

Sin embargo, la mayoría de los historiadores gastronómicos señalan que la patata no llegó a Italia hasta el siglo XVI, tras el descubrimiento del continente americano por los españoles, por lo que difícilmente podían formar parte de la receta original de esta historia, que transcurre varios siglos antes.

Otra versión, menos idílica pero mucho más creíble, explica esta costumbre porque, al llegar a esas alturas del mes, las familias más pobres normalmente habían apurado al máximo su presupuesto para alimentación y era necesario buscar opciones con materias primas de bajo coste, como las patatas. Sea como fuere, todos estamos de acuerdo en que los ñoquis resultan un plato realmente delicioso así que, sea día 29 o no, ¡anímate a probarlos y darle a tu mesa un toque italiano!